Apoyo institucional y 1200 asistentes de más de 600 empresas en la primera jornada de LIBRECON powered by CEBIT

El evento referente de las tecnologías abiertas del Sur de Europa ha abierto hoy las puertas de su octava edición, en la que se han dado cita ponentes internacionales y empresas referentes del sector

LIBRECON powered by CEBIT, uno de los encuentros europeos más importantes dedicado a las tecnologías abiertas, ha abierto hoy las puertas de su octava edición en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

El evento, organizado por ESLE (Asociación de Empresas de Tecnologías Libres y Conocimiento Abierto de Euskadi) y su homóloga en el estado, ASOLIF, ha contado con una gran afluencia de visitantes durante su primer día de celebración. La jornada ha estado marcada por una intensa actividad en torno a las más de 40 ponencias programadas, los 40 expositores de marcas referentes del sector instalados en la Zona Expo – como son Red Hat, Hitachi, Gfi, Magnolia, OVH o Liferay– y el espacio de speed networking, área dedicada a propiciar ocasiones de negocio en torno a las tecnologías abiertas. Al foro han acudido 1200 asistentes procedentes de más de 600 empresas.  

Las instituciones vascas apuestan por el open source

La ciudad de Bilbao acoge por tercera vez este espacio referente para la divulgación de la vanguardia tecnológica basada en open source, que en esta edición pone el foco en su aplicación en sectores estratégicos de la economía, como son las administraciones públicas, la industria y las finanzas.

Firmes defensoras de las ventajas competitivas que aportan estas soluciones tecnológicas, las instituciones vascas han mostrado su apoyo al evento. Al acto inaugural han asistido Ibone Bengoetxea, Diputada Foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales de la Diputación Foral de Bizkaia, Estíbaliz Hernáez, Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad del Gobierno Vasco y Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao. Todos los representantes institucionales han coincidido en identificar a las tecnologías abiertas como una tecnología consolidada y de genuino valor para el impulso del tejido empresarial.

La octava edición de LIBRECON cuenta por primera vez con el impulso de CEBIT, la feria alemana dedicada a las tecnologías TIC más prestigiosa del mundo y principal barómetro internacional en esta área. Durante el acto inaugural, Reinhold Umminger, director de cuentas de Deutsche Messe, entidad organizadora de CEBIT, ha explicado que la creciente importancia que están cobrando las tecnologías abiertas en los procesos de competitividad e innovación de las empresas ha sido el principal factor por el que CEBIT ha apostado por aliarse con un evento dedicado a esta área tecnológica.

40 ponencias y un concierto de videojuegos

La primera jornada ha acogido más de 40 ponencias, entre workshops, casos de éxito y mesas redondas y ha contado con las intervenciones de destacados expertos en diversos ámbitos relacionados con las tecnologías de código abierto. Entre otros muchos espacios divulgativos, el evento ha acogido las charlas de Pablo San Emeterio, de Elevenpaths, área de ciberseguridad de Telefónica, Julia Bernal, de Red Hat, Astor Nummelin, de Open Forum Europe, Daniel Olaso, de Hitachi, Rebeca Marciel, de Gartner o Eimear Noone, directora y compositora de orquesta. La artista irlandesa ha puesto el broche de oro a la jornada con un concierto de bandas sonoras de videojuegos clásicos, celebrado en el propio recinto del Euskalduna.

LIBRECON powered by CEBIT ha apostado en esta edición por espacios dedicados al debate y el intercambio de opiniones sobre temáticas candentes en el sector. Así, ha sido escenario de una mesa de debate sobre la gestión del software libre en las administraciones públicas y de un encuentro entre ejecutivas destacadas en diferentes empresas del sector TIC. Julia Bernal, general manager de Red Hat en España y Portugal, Carolina Moreno, VP Sales de Liferay y Rebeca Marciel, máxima responsable de la consultora Gartner en la península ibérica, han relatado cómo han superado las diferentes barreras con las que se han encontrado a lo largo de su trayectoria académica y profesional hasta alcanzar los puestos que actualmente ocupan en diferentes empresas de referencia del sector TIC.