Entrevista a Julia Bernal, Country Manager de Red Hat para España y Portugal.
Red Hat es una multinacional estadounidense especializada en el desarrollo de software basado en open source. Entre su catálogo de servicios, encontramos una variada propuesta de productos para aplicaciones nativas de la nube. Hace unos días, la compañía se ha catapultado a la primera línea de la actualidad al hacerse pública su histórica compra por parte de la multinacional tecnológica IBM. Para profundizar más sobre las líneas de negocio en torno al código abierto o su penetración en sectores clave de la economía nos hemos reunido con Julia Bernal, gerente de la compañía para España y Portugal.
Será una de las ponentes destacadas de la próxima edición de LIBRECON powered by CEBIT, que se celebrará en el Palacio Euskalduna de Bilbao los días 21 y 22 de noviembre. ¿Qué temas tiene previsto abordar?
Hoy en día las principales innovaciones se están produciendo en entornos abiertos y yo quiero compartir en LIBRECON powered by CEBIT la experiencia y visión de Red Hat como una compañía disruptora que ya hace 25 años apostó por desarrollar un software de forma diferente, colaborativa y abierta para que todos podamos participar en este gran proyecto. Esta cultura abierta y de colaboración ha demostrado ser imprescindible a la hora de hacer frente a los retos de las organizaciones y de la transformación digital. Hay que tener en cuenta que el código abierto es la fuente de innovación más importante hoy en día y los proyectos más innovadores ocurren en las comunidades de código abierto. Prueba de ello es que el 90% de las empresas ya han adoptado el código abierto en sus organizaciones y confirman que es vital para sus estrategias de futuro.
¿Cómo cree que pueden ayudar las tecnologías de código abierto a la transformación digital de sectores como la industria, la banca o la administración pública, temas centrales de esta edición de LIBRECON powered by CEBIT?
La transformación digital es un cambio de paradigma que hace imprescindible llevar a cabo una conversión profunda dentro de la empresa, no sólo a nivel tecnológico, sino también a nivel de cultura y organización.
Y es precisamente en este punto donde la tecnología de código abierto propone un cambio radical, no sólo a nivel tecnológico donde la facilidad de integración, la agilidad y la innovación está asegurada de forma asequible para las compañías; sino también a nivel cultural, ya que el espíritu open favorece que a través de una metodología de colaboración la innovación fluya de forma natural. Esta forma de orientarse de las compañías, denominada la organización abierta, consiste en fomentar la creatividad, proporcionando las herramientas adecuadas para que todos los miembros de la organización puedan pensar y proponer, y por tanto conseguir resultados innovadores.
Este enfoque colaborativo, que facilita llegar a la innovación y hacer frente a la era digital, se puede aplicar a todos los sectores, y en el caso de la industria, la banca o la administración pública tenemos ejemplos muy relevantes como la transformación digital que están viviendo empresas como BBVA, Santander, Telefónica, o el caso de la Diputación Foral de Bizkaia que empujan esta filosofía
Red Hat es líder de soluciones de código abierto en el ámbito empresarial. ¿Cuál es el índice de penetración de estas tecnologías en el tejido empresarial español y portugués? ¿Qué sectores han apostado más por estos desarrollos y por qué?
Estamos en una sociedad y economía digital muy exigente que requiere de una adaptación constante frente a cambios inesperados. Esto solo se puede conseguir con tecnologías ágiles y abiertas a la colaboración como son estas.
Esta realidad se ve reflejada en la penetración a nivel mundial: el 98% de las empresas tienen software de código abierto. En España y Portugal las tecnologías de código abierto están siendo utilizadas por 8 de cada 10 empresas, entre las que se encuentran empresas que cotizan en el IBEX 35 y las principales compañías portuguesas. En cuanto a los sectores, en Red Hat somos muy fuertes en banca y servicios financieros, telecomunicaciones, administración pública, retail, medios de comunicación, automoción, petróleo y gas.
¿A qué dificultades se enfrenta el software de código abierto para su plena implementación en empresas?
La innovación es fundamental para el crecimiento, la evolución y desarrollo de las empresas y más aún cuando estamos viviendo una era de cambios vertiginosos a nivel tecnológico. Es precisamente por ello que resulta muy importante proporcionar estabilidad y seguridad a aquellas tecnologías que se adoptan y gestionan dentro de cualquier empresa. Es aquí donde Red Hat se convierte en un aliado de las empresas.
No debemos olvidar que los desarrollos tecnológicos dentro de las comunidades de código abierto se producen a gran velocidad debido a la contribución de todos sus integrantes. Los clientes empresariales valoran la rapidez en la innovación, pero deben confiar en la estabilidad y soporte del producto a largo plazo. Una base estable y soportada de un producto es lo que hace posible que los clientes puedan ofrecer sus propias innovaciones y prestar servicio.
En Red Hat no solo estamos completamente comprometidos con la comunidad de código abierto sino que consideramos el desarrollo de su modelo como la clave de nuestro éxito. Por ello, aportamos conocimiento, liderazgo e influencia en las comunidades en las que participamos, y ello se refleja en el valor que podemos proporcionar a nuestros clientes. La valoración de nuestros servicios y soporte por parte de nuestros clientes es muy alta, y esto sólo se consigue asegurando unos niveles de servicio excelentes a la altura de cada situación.
Cuando se requieren nuevas funcionalidades o identificar nuevos casos de uso, trabajamos con las comunidades más relevantes para impulsar esas demandas. Facilitamos el camino a nuestros clientes y partners que desean convertirse en contribuyentes del código abierto, y les animamos y ayudamos en sus contribuciones.
¿Cuál es el ideario, los valores que conforman la filosofía sobre la que trabaja Red Hat?
La filosofía de Red Hat se basa en la colaboración, en la capacidad que tenemos las empresas y las personas para intercambiar información, para ser transparentes, para dejar surgir la idea que mejor funciona sin importar de dónde viene. Bajo esta idiosincrasia, estimulamos el trabajo en conjunto de usuarios, clientes y empresas tecnológicas de todo el mundo para facilitar y acelerar la innovación. Se trata del desarrollo y mejora constante, compartiendo, aprendiendo, perfeccionando y aprovechando el trabajo de los demás. Es una forma de aprendizaje colectivo, pero también es una manera de acumular y compartir conocimiento.
En los últimos años el sector del código abierto se ha convertido en uno de los más punteros en el área tecnológica y ha ayudado a impulsar la competitividad y la innovación de las empresas. ¿Qué podemos esperar de estas tecnologías en el futuro?
Para la empresa, vemos que el futuro está en la nube híbrida. Visualizamos un mundo híbrido donde la variedad, la flexibilidad, la automatización y la seguridad son los pilares. Por ello, nos hemos centrado en crear un amplio porfolio de soluciones con lo híbrido como clave.
Linux está en el corazón de gran parte de esto. Por ejemplo, Linux es la plataforma que alimenta a los superordenadores más rápidos, como Sierra y Summit. Linux también está ayudando a proveer la base para la analítica, el machine learning y la deep science, así como las redes neuronales que están surgiendo como una parte crítica de la forma en que abordamos los problemas que se basan en los datos.
Y en este futuro también está el modelo basado en contenedores, y la orquestación de Kubernetes, que proporciona una mayor libertad para ejecutar y escalar aplicaciones a través de una infraestructura híbrida al proporcionar una capa de plataforma común. Junto con las herramientas de automatización de gestión, esto aportará una nueva agilidad a las organizaciones.
Vemos que el código abierto avanza en una dirección que permite a los desarrolladores evolucionar rápidamente aprovechando el desarrollo que les ha precedido y centrándose en resolver los problemas que se les presentan, dando vida así a nuevas innovaciones. Todo ello impulsado por este modelo de desarrollo colaborativo que se basa en el código abierto y Linux.
Hoy en día la mujer cuenta con poca representación en el ámbito de la tecnología. ¿Qué análisis realiza sobre esta situación? En LIBRECON powered by CEBIT va a tomar parte de la mesa de mujeres y tecnologías, ¿qué reflexiones prevé compartir en este contexto?
Esta brecha de género en el ámbito tecnológico empieza en las aulas. Estamos observando un descenso del porcentaje de mujeres que estudian carreras del campo de la ciencia y la tecnología en un momento en el que estamos viviendo la revolución digital y la tecnología forma parte de nuestro día a día.
Por ello, es de vital importancia cambiar esta tendencia lo antes posible y construir un futuro diverso donde se asegure que no se pierde la perspectiva y capacidad de la mujer. Hay varias formas de empujar este objetivo y derrumbar los estereotipos que en muchos casos separan a las mujeres de plantearse carreras tecnológicas. Yo pongo mi semilla para balancear de forma más justa nuestra presencia en este campo compartiendo mi experiencia profesional y dando visibilidad, siempre que tengo ocasión, de la cantidad de mujeres que han tenido éxito en sus carreras profesionales y que en ocasiones están a la cabeza de proyectos de investigación o de desarrollo tecnológico.
Es algo que fomentamos en Red Hat a través de programas colaborativos con colegios, institutos, asociaciones, a modo de ejemplo puedo comentar la iniciativa Co.Lab, que muestra a niñas y niños de secundaria el potencial del trabajo colaborativo en proyectos tecnológicos que estimulan su interés y su creatividad animandoles a compartir ideas y desarrollarlas en equipo, o el programa STEM, derribando estereotipos que tiene lugar en diversos institutos y centros de Galicia.
No puedo dejar de nombrar los premios de Red Hat Women in Open Source que celebra las contribuciones que las mujeres están realizando en proyectos open source e inspira a las nuevas generaciones a unirse al movimiento del código abierto. Otra forma de acercar la tecnología a las niñas para que puedan percibir lo apasionantes que pueden llegar a ser este tipo de estudios es fomentando la creatividad o el trabajo en equipo, que son principios del código abierto.
La expansión de tecnologías de código abierto ha causado una mayor demanda de profesionales. ¿Cómo se debe gestionar la captación de talento y cómo lo aborda concretamente Red Hat?
La creciente popularidad del código abierto está teniendo implicaciones en el mercado laboral. En primer lugar, los desarrolladores y los profesionales de TI deben desarrollar las nuevas capacidades que está demandando el mercado. En segundo lugar, una empresa que se dedica al código abierto puede convertirse en un empleador más atractivo para los desarrolladores con más talento. Y, en tercer lugar, hay más demanda de desarrolladores con conocimientos de código abierto.
El objetivo de Red Hat es ayudar a los desarrolladores y formar a las futuras generaciones. Por ejemplo, Red Hat Academy es un programa educativo que convierte a las instituciones académicas en centros de talento empresarial a través de la formación y certificación de Red Hat. A través de este programa, más de 20.000 estudiantes al año obtienen acceso a la capacitación práctica, planes de estudio, prácticas de laboratorio, evaluaciones en función del rendimiento y apoyo de formadores. El plan de estudios de Red Hat Academy se ofrece a través de las tecnologías de código abierto más solicitadas de Red Hat, disponibles en Europa y en todo el mundo. En España contamos con un programa de apoyo para combatir el desempleo aprovechando la gran demanda que hay de estos profesionales, el índice de inserción laboral tras estos cursos es en algunos centros es superior al 80%.